Escrito por Felipe Martinez Cañibano
La Europa sin fronteras crece. Nueve países se suman desde este viernes al espacio Schengen, la zona de libre circulación de personas que toma su nombre del pequeño pueblo luxemburgués donde se firmó el acuerdo inicial en junio de 1985.
Los recién incorporados son Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia y Malta, es decir, todos los que entraron en la UE en 2004 excepto Chipre, que ha solicitado una moratoria.
Los viajes de placer y las estancias de estudio o trabajo serán más sencillas no sólo para los ciudadanos comunitarios, sino también para los de países terceros, que podrán circular por el espacio Schengen con un único visado.
La apertura de fronteras es posible tras la implantación en los nueve países de una versión mejorada del fichero informático de datos policiales SIS (Sistema Informático Schengen).
Mientras, otros dos miembros de la UE, Reino Unido e Irlanda, han rechazado formar parte del acuerdo. Tampoco forman parte Rumanía y Bulgaria, que entraron en la Unión Europea el pasado 1 de enero.
Participan dos países extracomunitarios: Noruega e Islandia y un tercero, Suiza , tiene previsto unirse el próximo año.
En la era en la que nos encontramos, con el terrorismo global y de los flujos migratorios manipulados por mafias que trafican con seres humanos el convenio de Schengen es una herramienta adecuada para hacerle frente.
Ver Tambien:
Responder