Escrito por Enrique Gil Calvo, profesor titular de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid
El Pais – 12/02/08
La Iglesia católica ha emprendido una nueva contrarreforma bajo la dirección estratégica de Ratzinger con el episcopado español como fuerza de choque. Una cruzada cuyo objetivo último es la dessecularización entendida como reconquista del espacio público, lo que implica un giro copernicano en sus métodos de apostolado sustituyendo la dominación canónica por la movilización carismática.
La Contrarreforma del siglo XVI fue un movimiento reactivo dirigido contra el primer racionalismo individualista (humanismo, erasmismo, luteranismo, calvinismo, cartesianismo, etcétera) que buscaba recuperar el control cultural sobre el poder político. Un control cuyo monopolio había perdido el papado a causa de la reforma protestante y que en parte logró recuperar reformando en profundidad sus prácticas organizativas y discursivas. (more…)